Cómo la práctica continuada en minfulness ejerce un efecto positivo en tu vida
Está claro que cuando hablamos de mindfulness ya no hablamos de una moda. Para ello ha ayudado mucho, además de aquellos que lo practicamos y experimentamos los múltiples beneficios que nos aporta en nuestro día a día, el que ya haya suficiente evidencia científica para apoyar el uso del mindfulness en la mejora del bienestar físico y psicológico.
Ahora bien, la clave se encuentra en su práctica continuada, como cuando quieres tener abdominales marcados y no te pierdes el gimnasio…pues eso.
Hoy veremos 5 razones por las que ponerlo en práctica.
Pero realmente, ¿en qué consiste el Mindfulness?
Para muchas personas, existe la creencia de que el mindfulness consiste en “dejar la mente en blanco”, o bien, evadirnos de lo que nos ocurre. Y para nada es así.
La definición de mindfulness según Jon Kabat- Zinn (fundador del Center for Mindfulness in Medicine, Health Care, and Society en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts y que ayudó a que el mindfulness se desarrollara en Occidente) es “la consciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar” aunque también lo simplifica en “simplemente parar y estar presente, eso es todo» . O sea, “estar en lo que estás”. ¿Alguna vez te has quedado “pilad@” por ejemplo haciendo un puzzle, mirando el mar o a un pajarillo como picotea unas miguitas de pan? Felicidades, has practicado mindfulness y tú sin saberlo.
El “estar presente” en actividades cotidianas del día a día, sería la práctica informal. Para la práctica formal ya deberías buscar un momento en el día para sentarte y observar con atención plena lo que acontece, lo que viene siendo meditar. Pero esto ya lo desarrollaré en próximas entradas.
Con la práctica del mindfulness, “simplemente” al pararte y observarte, te conocerás mejor, trabajarás la atención y podrás identificar cada vez más tus estados emocionales (si no los identificas, no los podrás cambiar) y esto se verá reflejado en una forma más saludable de responder ante situaciones de la vida.
En nuestro canal de Youtube, compartimos algunas píldoras iniciales en mindfulness, pero hoy queremos destacar algunos beneficios directos que encontrarás si decides implementarlo en tu vida.
¿Cuáles son los beneficios del Mindfulness?
Reduce los niveles de estrés y ansiedad
En primer lugar, el mindfulness nos ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad. Muchas de las causas de sufrirlos está en nuestra tendencia a estar más en el pasado o en el futuro que en el presente, imaginando (a veces barbaridades que seguramente jamás sucederán), recordando, planificando…”El mejor arma frente al estrés es elegir un pensamiento frente a otro” decía William James. La práctica del mindfulness nos ayuda a entrenar nuestra atención y a tener la suficiente capacidad para poder dirigir nuestra mente hacia donde queramos (si es posible donde no nos haga sufrir, please).
Esta práctica también ha sido impulsada por muchas organizaciones y empresas para velar por el bienestar de sus equipos. Y no es de extrañar teniendo en cuenta que en España una de cada cuatro bajas laborales es generada por estrés, obligándonos a “poner el foco” al cuidado de los equipos que nos acompañan.
Mejora de la Consciencia Corporal
Cuando ignoramos las señales del cuerpo éste nos va a reclamar atención de muchas maneras: falta de energía, molestias, síntomas de enfermedad, tensión, ansiedad…
La práctica del mindfulness está profundamente enfocada en la atención al cuerpo, a sus sensaciones, a cómo se manifiesta expresando nuestras emociones , nuestros pensamientos…La observación al cuerpo nos trae al presente, al “aquí y ahora” y dirigir la atención hacia él nos hará descifrar los mensajes de lo que pasa en nuestra mente (por ejemplo, estoy nervios@ por algo que ha ocurrido, mi cuerpo está tenso) y de esa manera podré también modificar el estado a través de él (si mi cuerpo está tenso o estresado cuando lo atiendo y lo relajo, ese estrés mental se puede disolver).
Favorece la concentración
Mantener el foco en el presente nos permite indiscutiblemente estar más atentos y concentrados en lo tenemos entre manos. Realizar “muchas tareas al mismo tiempo” o tener muchas distracciones (algo a lo que es adicto nuestro cerebro) nos retrasa en la consecución de nuestros objetivos, genera un mayor agotamiento mental y no nos permite avanzar con la precisión que nos gustaría. De ahí que en muchos momentos surja la procrastinación.
Imagínate la de beneficios que esto nos puede aportar a nivel laboral. Tener más claridad mental nos ofrece la oportunidad de identificar mejor los retos que se nos presenten y resolverlos de una forma más eficiente. También, nos permitirá gestionar mejor nuestro tiempo.
Regula el estado emocional
Practicando mindfulness, tenemos la oportunidad de desarrollar un mejor estado emocional y de paso una relación de más calidad con las personas de nuestro entorno.
Seguramente en más de una ocasión, desde un estado emocional alterado, por no decir cabreado@ habrás contestado de manera brusca ante un comentario u opinión. Puede que en algún caso, haya sido una reacción necesaria pero, ¿cuántas veces nos la podíamos haber ahorrado junto al arrepentimiento posterior? Bueno, pues para aprender a pasar de esa “reacción” a una “respuesta” ya elegida, nos ayuda la práctica del mindfulness. Y es que gracias a la neurociencia hoy sabemos que la meditación refuerza la corteza prefrontal y esto nos va a ayudar a “pensar antes de hablar” y evitar unos cuantos conflictos tanto a nivel personal como profesional.
Ayuda a conciliar mejor el sueño
El pasado 13 de marzo se celebró el Día Mundial del Sueño. Y es que el insomnio crónico llega a afectar a 4 millones de españoles, una cifra lo suficientemente significativa como para prestar atención si tenemos en cuenta que el insomnio persistente no solo afecta a los problemas diarios de rendimiento en las personas. A muy largo plazo puede ser propulsor de consecuencias graves para la salud, tales como el surgimiento de la diabetes, la hipertensión o incluso la obesidad.
Ya sabemos que dormir bien es muy importante para nuestra actividad diaria, para tener foco y disponer de energía ante las circunstancias que se nos presenten. La práctica del mindfulness también favorece nuestro descanso con los beneficios que eso reporta en nuestra sensación de bienestar general.
Hoy te contamos cinco beneficios, pero realmente el mindfulness ofrece muchas más ventajas en nuestro ámbito personal y profesional. Por tanto, si te apetece probar o afianzar tu práctica y mejorar en todos estos aspectos y en unos cuantos más, me pongo a tu disposición a través de las sesiones y entrenamientos que ofrezco y que llevo realizando desde hace años tanto en consultoría individual como con equipos ¡Me encantará poder acompañarte!